VOCES DE AYER

AGUSTÍN GONZÁLEZ “ESCOPETA”

AGUSTÍN GONZÁLEZ FUE UNO DE LOS PIONEROS EN LA NARRACIÓN DEPORTIVA EN MÉXICO. TUVO QUE APRENDER E INVENTAR AL MISMO TIEMPO UNA PROFESIÓN QUE NO SE ENSEÑABA EN NINGUNA PARTE.

“El decano de los cronistas deportivos en México”, como se le conoció hacia el final de su vida, es una frase que podría describirlo en un simple trazo de pluma. Agustín González fue uno de los pioneros en la narración deportiva en México. Tuvo que aprender e inventar al mismo tiempo una profesión que no se enseñaba en ninguna parte.

A la par que otros narradores como Alonso Sordo Noriega o El Mago Septién, Escopeta González logró establecer en los escuchas un gusto por deportes como el beisbol, el boxeo y el futbol. Para ello se valió de una descripción certera y un habla rica y nutrida en conceptos. De su estilo se reseña el calor humano, la forma respetuosa y elegante con que narraba. En palabras de Enrique Krauze: “Por la radio, Agustín González Escopeta narraba los goles sin fingidos orgasmos microfónicos, diciendo sencillamente: Héctor Hernández dispara y anota”....

En palabras de Enrique Krauze: “Por la radio, Agustín González Escopeta narraba los goles sin fingidos orgasmos microfónicos, diciendo sencillamente: Héctor Hernández dispara y anota”.

Para Agustín González, sin duda, debió resultar un reto realizar aquellas transmisiones sin tener asideros históricos en los cuales apoyarse. Pero su vida misma había sido una improvisación en la que desfiló por múltiples oficios, vocaciones y maneras de ganarse la vida. Fue boxeador, artista, futbolista, revolucionario, pulquero, taxista, torero y otras andanzas, igual de peregrinas, hasta que aterrizó, casi por fortuna, en la narración de partidos de futbol.

El futbol siempre lo apasionó. A los doce años, ya radicado en la Ciudad de México, se probó en el equipo El México, un conjunto al que consideró siempre su preferido. Fue en las canchas donde recibió el sobrenombre que llevaría hasta el último de sus días. Relatan que desde muy joven ya era alto y delgado, descollando entre sus compañeros. Como era espigado, al recargarse contra una pared y poner una mano en la cintura, sus compañeros tuvieron a bien encontrarle semejanza con un rifle o escopeta. De ahí el apodo.

Sin embargo su carrera futbolística no progresó demasiado. Después de un paso sin gloria por El México, regresó a Jalisco en 1926 para ingresar en las filas del Club Guadalajara. Una lesión de rodilla lo retiró apenas dos años después.

Antes de su retiro como jugador, ya había realizado algunos intentos como periodista deportivo para La Gaceta del Tráfico, sin llegar a profesionalizarse. El deseo de seguir vinculado al futbol le llevó a convertirse en árbitro y, luego, en entrenador de dos equipos de la policía: el Aztecas y el Argos, al cual estuvo a punto de ascender a la primera división.

Para 1935 comenzó su carrera de locutor deportivo en las estaciones de radio XEYZ y XEFD. Ahí comenzaría un desfile por diversos medios. En la frecuencia XERH creó un diario deportivo donde se conjugó con otras estrellas nacientes de la locución como Jorge Sonny Alarcón. Convirtió la estación 660 de AM en una cadena deportiva y transmitió desde ahí el Mundial de 1958, celebrado en Suecia. Luego llegó a la XEW, radiodifusora de Telesistema Mexicano (que a la postre se convertiría en Televisa) y la primera estación con cobertura nacional, donde se hicieron famosas sus transmisiones desde el estadio Azteca y donde también aprendería a realizar transmisiones televisivas para enseñanza de muchos otros narradores que le han seguido.

En la XEW hizo pareja con Cristino Lorenzo, compañero entrañable que, a pesar de perder progresivamente la vista, era capaz de narrar partidos sin verlos, guiándose únicamente por lo dicho por Escopeta González. Tuvieron también un programa llamado Comentando futbol, que se hizo famoso y perduró por muchos años en la radio.

Se cuenta que el gusto por las narraciones deportivas radiofónicas fue tan extendido en aquella época que la incursión de éstas redujo la afluencia a los estadios, pues la gente a menudo prefería quedarse en casa a escuchar la transmisión. Fue así como nacieron los derechos de transmisión, los equipos cobraban para mitigar la falta de aficionados a los estadios. Y es que estos locutores sabían mantener a la audiencia al borde del asiento cautivando su imaginación.

Sus hazañas, llenas de logros primerizos, son muchas. Agustín González tuvo que aprender sobre la marcha y ayudarse del ingenio de autodidacta que poseía, ya que no podía servirse de la experiencia ni de las enseñanzas de otros. Entre sus grandes victorias están el haber transmitido por primera vez un encuentro de la Selección Mexicana en el extranjero, se trató de la final México contra Costa Rica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Panamá en 1938.

También fue el primer mexicano en transmitir para México un partido de futbol disputado en Europa en el año 1949, en aquella ocasión la Selección Nacional jugó contra el Real Madrid y fue derrotada por siete goles contra uno. Trascendió que el diario Marca, de Madrid, tuvo como titular: “Los mexicanos vinieron con Escopeta, pero sin pólvora”, hecho que evidenció la popularidad del locutor mexicano en tierras españolas.

Entre las muchas anécdotas de Escopeta González está aquella histórica en que narrando un partido entre La Piedad e Irapuato, al ver que Irapuato demostraba gran juego hizo una comparación con el Club de Regatas Vasco Da Gama, equipo brasileño de futbol al que se le conocía como “Trinca infernal”, y dijo: “Si el Vasco Da Gama es una trinca infernal, el Irapuato es la trinca fresera. ¡Qué bonito juegan!”, mote que hasta la fecha conserva el equipo guanajuatense.

González narró la Copa del Mundo de 1950 a lado de Fernando Marcos. Por su parte, el también comentarista, Jorge Che Ventura se refirió siempre a Escopeta como un pilar de la crónica deportiva, uno de los verdaderos próceres para el periodismo deportivo en México, quien formó parte de aquella generación de cronistas a quienes nadie les enseñó la profesión. Un narrador capaz de crear un lenguaje efectivo para transmitir, mediante un micrófono, las escenas que presenciaba en los estadios, arenas y pistas. Un conocedor a fondo de los deportes con una gran habilidad para instruir al público sin aburrirlo.

CRÓNICAS DEPORTIVAS

FOTOS

VIDEO

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Mantente actualizado y recibe las últimas noticias sobre Voces del Deporte Mexicano